Tuesday, February 08, 2005

EL PIANISTA

Sinopsis:
Historia del pianista judio Wladyslaw Szpilman y de su supervivencia en la Varsovia de la época nazi. Cuenta como en la 2ª Guerra Mundial, los nazis crearon el guetto, las formas que tenian los nazis para hacer cumplir sus órdenes, y como la vida de este pianista cambia totalmente.

Crítica:
En realidad cuando vi esta película no sabía, y sigo sin saberlo, mucha de la historia del exterminio llevado a cabo por el hijo de puta mas grande que ha parido madre, el señor Adolf Hitler, en la 2ª Guerra Mundial, pero me pareció que esta película lo relata de tal manera, que fue exactamente, fotograma a fotograma, lo que pasó en realidad.
Esta película nos mete dentro de la vida de un judio, de profesión pianista, y sufrimos lo que el sufre, y cuando el llora, el espectador llora, y cuando encuentra un poco de luz en esa masacre, el espectador respira tranquilo. Es una de esas películas que te marca y hace que vivas el cine y tengas experiencias nuevas.
Una Obra Maestra.

Nota: 8.5


CYPHER

Sinopsis:
Morgan Sullivan es un contable en el paro atrapado por un matrimonio sin futuro y con un solo sueño: dejar atrás su cansina existencia para embarcarse en una vida de libertad y emociones. Buscando una salida a una vida tan poco brillante y para escapar de su dominante esposa, decide incorporarse a la multinacional Digicorp y convertirse en un espía industrial. Adoptando una nueva identidad, es enviado a espiar a distintas convenciones empresariales donde tendrá que recoger, en secreto, todos los detalles y transmitirlos a su desalmado jefe. Pero en el transcurso de una de sus misiones, Morgan conoce a la bella y escurridiza Rita, quien le revelará las verdaderas actividades de Digicorp.

Crítica:
Del director de Cube (película de culto para muchos) nos encontramos con un poco de originalidad, escasa últimamente, en el guión de la película. Película de ciencia-ficción, con un poco de Thriller y con los ingredientes que a mi me gustan: conspiraciones, tecnología y final sorpresa. Yo con esto estoy mas que feliz ¿Será pedir demasiado? A destacar la escena de la conferencia que me parece sublime. Lo demás normalito tirando a bajo.

Nota: 7 (Bien por el guión)


CLOSER

Sinopsis:
Un escritor de esquelas se encuentra con una muchacha muy joven que vive su vida de una manera muy particular. Pero él se enamora de una fotógrafa, la cual no le corresponde. Gracias a una broma del escritor, un hombre conoce a la fotógrafa. A partir de aquí se entrelazan sus historias, romances, hasta límites inimaginables. Una historia muy seria con un drama muy realista.

Crítica:
Drama amoroso el cual no estamos acostumbrados a ver en pantalla. Situaciones normales, quizás diálogos un poco falsos y demasiados rebuscados, pero en general no nos encontramos con la típica película sentimentaloide y ñoña, sino con un enredo de parejas bastante convencional, aunque a mi la peli me parecio lo mas aburrida que me he echado a la cara. Quizás destaco el papel del dermatólogo y poco mas.

Nota: 6


EL GRITO

Sinopsis:
En una casa maldita, la gente muere misteriosamente. Se dice que cuando un suceso oscuro pasa en un casa, la maldición afecta a todos los que se acercan a la casa, hasta que las almas de los muertos descansen en paz.
Sarah Michelle Gellar sustituye a una cuidadora de enfermos, que misteriosamente desaparece. Su entrada en la casa provocará que la maldición aceche sobre ella.

Crítica:
En esta película americana, que tiene como protagonista a Sarah Michelle Gellar (Buffy para los amigos), nos volvemos a encontrar con el remake americano de una pelicula de miedo japonesa, donde una niña/mujer da por el culo a todo el mundo que se le pone por delante, y hasta que no se encuentra su cadaver no está en paz. Ay, ay, ayay, canta y no llores! Con lo que me gustó "el sexto sentido" y "the ring" estoy empezando a odiar estas películas. Es que vienen a pares y con la misma trama. Sino es una llamada, es una casa y sino un video, pero ay! amigo mio como te tropieces con alguna de estas cosas. Patética y penosa. Y la actriz no pega ni con cola.

Nota: 4 (Vamos a ponernos duros)



EL AÑO DE LA GARRAPATA

Sinopsis:
Fran llega al inevitable momento de acabar la carrera. A partir de ahí, surge un caudal de dilemas de los que va a depender su futuro. Los primeros trabajos siempre frustrantes y en muchos casos, próximos al absurdo; los problemas con su novia provocados por la crisis post-licenciatura, la lotería de las oposiciones etc... van a traer de cabeza a nuestro protagonista. Cada decisión será vital, aunque Fran tendrá la guía de Morgan, hijo de ricos y orgulloso teórico del "garrapatismo", del que aprenderá mucho sobre cómo llegar a la dolce vita de la dependencia paterna.

Crítica:
El guión de esta película se basa en "la vida despues de la carrera", tema bastante problemático entre los jóvenes (quizás a los únicos que les guste esta película). Nos encontramos con la vida de un grupo de jóvenes donde se nos muestran los problemas en tono de humor de los mismos, tales como drogas, sexo, trabajo, amigos....
Destaco la actuación de Javier Veiga, el rico del grupo que hace el papel del oráculo y amigo del protagonista, con sus particulares consejos, y quien hace que esta película no se convierta en las españoladas que estamos acostumbrados.

Nota: 6


CRIMEN FERPECTO

Sinopsis:
Rafael es un tipo seductor y ambicioso. Le gustan las mujeres guapas, la ropa elegante y el ambiente selecto. Trabaja en unos grandes almacenes. Ha convertido la sección de Señoras en su feudo particular. Rafael aspira a convertirse en el nuevo Jefe de Planta.
Su principal rival para ocupar el puesto es Don Antonio, el veterano encargado de la sección de Caballeros. Por fatalidades del destino, Don Antonio muere accidentalmente tras una discusión acalorada, y el único testigo del crimen es Lourdes.

Crítica:
Como nos tiene acostumbrados Alex de la Iglesia, nos encontramos con una película con mucho humor negro, humor que sabe donde usarlo y cuanto usarlo, cosa de agradecer. El guión de la película es bastante simple, sin mucha originalidad, y quizás pesado en la parte media de la película, donde se muestra el chantaje que sufre el protagonista. Los actores hacen bien su papel sin sobresalir demasiado. Película muy normalita.

Nota: 6



ALEJANDRO MAGNO

Sinopsis:
En esta película cuenta la historia del mayor conquistador de todos los tiempos, Alejandro Magno, que a la edad de 32 años ya amontonaba riqueza y poder de todo el mundo. La historia engloba tanto su relación con su madre (Angelina Jolie), su padre (Val Kilmer), y como desde bien pequeño se notaba sus ganas de conquistar el mundo entero. Sobretodo Persia, asesinos de su padre.

Crítica:
En esta película el director Oliver Stone ha pecado de realismo, bueno para unos, malo para otros, me explico. La gente que vaya a ver una película donde se muestra a un Alejandro Magno al mas puro estilo superheroe, con grandes batallas, se encontrará con una película bastante ceñida a la historia, verá un Alejandro Magno muy poco Magno, y unas batallas muy poco batallas.
También se ceba mucho en la bisexualidad, rozando la homosexualidad de Alejandro, llegando incluso a aburrir al personal. Yo creo que con la primera frase con respecto a su orientación sexual bastaba.
Pero lo que salva a la película es la espectacularidad de Babilonia, y de otros escenarios muy bien conseguidos, que contrastan con una banda sonora nada "magnánima".

Nota: 6